









Hay pocas bellezas comparables a la de una biblioteca. Los estantes abarrotados de libros más o menos ordenados que esconden historias y conocimiento resultan siempre una imagen evocadora que invita a sentarse y disfrutar de una buena lectura. En la semana del Día de las Bibliotecas te proponemos un recorrido por las diez bibliotecas más bonitas de Castilla y León. Una selección complicada por el gran número y variedad de bibliotecas históricas y singulares que se conservan a lo largo de la comunidad autónoma. Esta es nuestra lista de las bibliotecas de Castilla y León que deberías visitar al menos una vez en la vida si eres un amante de los libros y la cultura.
Biblioteca General de la Universidad de Salamanca
No había duda que la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca tenía que encabezar este ranking de bibliotecas bonitas de Castilla y León. Incluida siempre en las listas de bibliotecas más bonitas de España y del mundo, la biblioteca de la Universidad de Salamanca está considerada además la biblioteca universitaria más antigua de España y de Europa. Fue fundada en 1254 por Alfonso X El Sabio. Se accede a ella por una portada gótica del Patio de Escuelas Mayores y su interior abobedado fue reformado en el siglo XVIII. Tiene unas impresionantes estanterías de pino de estilo barroco en dos alturas que se confieren un aspecto único. Guarda casi 39.000 ejemplares entre los que se encuentran 3.000 manuscritos y 500 inclunables.
Biblioteca del Palacio de Santa Cruz (Valladolid)
La Biblioteca del Palacio de Santa Cruz alberga la biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid y es otro de los santuarios del saber de Castilla y León. Ubicada en el Palacio de Santa Cruz su actual aspecto data del siglo XVIII. El mueble barroco en dos alturas que conocemos es obra del arquitecto Alonso del Manzano y está coronado por los escudos de la familia Mendoza y Figueroa. En su colección destacan 529 manuscritos, 349 incunables y casi 24.000 libros impresos entre el siglo XVI y el XVIII. Actualmente el Palacio de Santa Cruz es la sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid.
Biblioteca Jacobea del Monasterio de San Zoilo (Palencia)
Los monasterios, que custodiaron durante siglos la cultura y los saberes, también disponen de preciosas bibliotecas. Por eso no podían faltar un par de ejemplos en este listado de las más bonitas de Castilla y León. La primera parada es una biblioteca ubicada en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, en Palencia, en pleno Camino de Santiago. De hecho, esta biblioteca es temática y aglutina libros, documentos y manuscritos sobre la ruta jacobea desde hace siglos. Por este motivo es una biblioteca única en el mundo con más de 6.000 ejemplares que fue impulsada por Ángel Luis Barreda y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.El Real Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes es un convento cluniacense de los siglos XI-XIV, hoy convertido en hotel.
Biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)
A pesar de situarse en una de las joyas de nuestro patrimonio, la biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos se ubica actualmente en una enorme sala. moderna llena de cálida madera y con escalera de caracol para poder acceder a los diferentes niveles. Hubo biblioteca en la Abadía desde hace siglos pero la actual se comenzó a forjar en 1880 y se ha ido ampliando y trasladando con el tiempo hasta ocupar desde la crujía oeste del monasterio actual hasta la crujía norte en tres niveles. Alberga 190.000 volúmenes.
Biblioteca Azcárate (León)
Situada en el centro de León, a pocos pasos de la Catedral, es una pequeña pero acogedora biblioteca en la sede de la Fundación Sierra – Pambley. Una sala con elegantes estanterías de madera que es un remanso de paz en mitad de la ciudad. La colección está compuesta por más de 6.000 ejemplares la mayoría de libros y documentos relacionados con las ciencias sociales. Fue creada como una biblioteca pública y circulante con los fondos de la familia de Gumersindo de Azcárate. La biblioteca está compuesta por una sala de lectura en forma de L, inspirada en las bibliotecas inglesas del siglo XVIII. El mobiliario histórico fue adquirido por Manuel Bartolomé de Cossío a inicios de siglo XX y destaca el elevado estrado del director.
Biblioteca El Potro de Quintanalara (Burgos)
Esta tradicional biblioteca fue creada en una casa típica del pueblo de Quintanalara, en la provincia de Burgos. Alberga 16.000 volúmenes y, al estar ubicada en un municipio con 31 habitantes, tiene el récord de libros per cápita en un municipio. Conquistan las estanterías de madera entre las vigas del techo con unas paredes repletas de libros. Además es una biblioteca vecinal, creada por el proyecto cultural Entrelibros. En el centro de la estancia todavía está presente el potro donde herraban las monturas de los animales que da nombre al espacio cultural.
Biblioteca del Círculo de Recreo de Valladolid
Esta es una biblioteca señorial y elegante como corresponde al exclusivo Círculo de Recreo que es uno de los edificios más bellos del centro de Valladolid. La colección bibliográfica se inicia en época isabelina y gran parte de mobiliario de madera se encarga a finales del siglo XIX. Estanterías labradas, escaleras para acceder a los niveles más altos, sillas y bellos sillones crean un ambiente distinguido realmente singular. Custodia un fondo que se fue enriqueciendo con donaciones y compras por parte del propio Círculo de Recreo.
Biblioteca Bodegas Mocen de Rueda (Valladolid)
Esta biblioteca es una joya inesperada al visitar la sede de Bodegas Mocen. Un espacio en dos niveles repleto de libros y mobiliario histórico compuesta por 25.000 volúmenes sobre enología, gastronomía y el pasado de la región. Esta biblioteca fue inaugurada por el Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela en 2001. El inmueble de la bodega también custodia una importante colección pictórica con obras de Picasso o Dalí. Un buen ejemplo de cómo el vino se enraíza en la cultura en Castilla y León.
Biblioteca de El Barco de Ávila (Ávila)
Hemos seleccionado esta biblioteca de El Barco de Ávila por la singularidad de su ubicación. Se encuentra en la Antigua Cárcel Nacional desde que fue restaurada en 1999. Así las estanterías llenas de libros comparten protagonismo con los grandes muros de piedra históricos del inmueble. También destaca la originalidad de su escalera de entrada donde los escalones se han decorado como si fueran lomos de libros clásicos de la literatura mundial. Un espacio coqueto, acogedor y de enorme belleza cultural.
Biblioteca de La Casa Grande de La Mudarra (Valladolid)
Entre los muchos tesoros que custodia La Casa Grande de La Mudarra está su biblioteca. Es la biblioteca del escritor y humanista Godofredo Garabito y se encuentra en la tercera planta de esta casona nobiliaria con origen en el siglo XV. Una biblioteca singular, con un estilo recargado y elegante que refleja la personalidad de su creador, con miles de libros entre los que destacan obras completas firmadas y dedicadas de gran parte de los más relevantes autores coetáneos a Godofredo Garabito. Actualmente La Casa Grande es la sede de la Fundación Godofredo Garabito y -Gregorio que custodia el legado del escritor fallecido en 2012.

