La Navidad se ha convertido en un auténtico recurso turístico en los últimos años. Ciudades y pueblos compiten por conseguir títulos navideños que atraigan a los visitantes y hagan que estas fiestas sean felices para la economía local. Madrid es el gran destino de interior de la Navidad española al que en los últimos años se han sumado con fuerza otros como Vigo que han apostado fuerte para captar la atención navideña. Iluminación espectacular, belenes singulares o tradiciones curiosas permiten que la Navidad genere interés y visitantes.
Castilla y León recibe en Navidad más de dos millones de turistas, la mayor parte nacionales. Solo tres ciudades de la comunidad se cuelan en el top 20 de las más visitadas del país: Valladolid (9) , Salamanca (11) y Burgos (16) según los datos de Segittur. Sin embargo, también el mundo rural tiene mucho que decir en esta competición. Son muchos los pueblos y comarcas que tiran de innovación, creatividad o tradición para posicionar su Navidad entre las más deseadas. Esta es nuestra selección.
Asociación Española de Pueblos de Montaña
Sin duda es una de las campañas de promoción del momento, de gran creatividad e impacto mediático y social. La Asociación Española de Pueblos de Montaña ha retado al British Museum de Londres a ver quién suma más visitantes entre el 11 de diciembre y el 11 de enero. El año pasado el Museo Británico (que alberga la piedra Rosetta, momias egipcias o frescos del Parthenon) registró 340.000 visitas así que el reto es mayúsculo. La Asociación Española de Pueblos de Montaña la componen 280 municipios, 35 de Castilla y León, y ha enviado una carta al director del British que puede verse en la página web creada para esta original campaña de promoción. En la carta dicen que «muchos de estos pueblos están a la altura de la impresionante colección que atesora el British Museum” y preguntan“ ¿Cómo cree que lucirían allí los excepcionales hórreos asturianos, las históricas batipuertas de Candelario, la plaza de Aínsa, las murallas e Morella o las fuentes de Montán? Ya le digo yo que no ha visto colección igual”.
Capital Europea de la Navidad
El título de Capital Europea de la Navidad se concede cada año y en la actualidad es un excelente escaparate para las localidades que lo consiguen ostentar. A veces vale tan solo con intentarlo. Ha sido el caso del pequeño municipio leones de Almanza, de apenas 600 habitantes, que se ha postulado como candidato a Ciudad Europea de la Navidad (categoría para localidades con menos de 20.000 habitantes) y ha logrado un espectacular impacto mediático y promocional. Este pueblo decora sus calles, las ilumina con 50.000 luces, ha programado conciertos y mercado navideño. No ha logrado el título que se lo ha llevado la irlandesa Warterford pero sí una mención especial del jurado por la potente candidatura presentada para un municipio de tan pequeño tamaño.
Castilla y León sí que ha logrado en otra ocasión albergar la Ciudad Europea de la Navidad. Fue en 2018 y lo consiguió Medina de Rioseco en la provincia de Valladolid. Un título que impulsa desde entonces su oferta navideña, de hecho cinco años después sigue presumiendo de un galardón que le permite una amplia y vistosa programación durante estas fiestas que atrae a miles de visitantes.
Pueblo que más brilla Ferrero Rocher
La marca de bombones Ferrero Rocher impulsa cada año un destino navideño con su concurso «El pueblo que más brilla» que cumple su décimo aniversario. Una campaña de marketing muy codiciada por los pequeños municipios ya que significa una impagable inversión en promoción turística además de disfrutar de una iluminación espectacular el año que resulta elegido. Castilla y León ostenta este año el pueblo que más brilla. Es La Alberca, en la provincia de Salamanca, y coge el testigo de Mojácar. Este título además le hará protagonizar los spots navideños de la marca.
Tampoco es la primera vez que vence un pueblo de nuestra comunidad autónoma. Puebla de Sanabria, en Zamora, fue el pueblo Ferrero Rocher en 2018 y supuso un revulsivo para el turismo navideño en el municipio que aun se mantiene. El ayuntamiento ha mantenido una iluminación espectacular similar a la creada el año que ganó el concurso y esto le permite colarse entre los mejores destinos navideños del mundo rural de todo el país. Este 2023 ha vencido en una encuesta realizada por la web Viajestic como mejor pueblo de España para viajar en Navidad. El encendido navideño abarrotó las preciosas calles del municipio un año más.
Belenes singulares
Si algo funciona para convertirse en destino navideño es la tradición. Los belenes singulares son un reclamo perfecto para atraer visitantes y en Castilla y León la oferta es amplia y diversa. Cabezón de Pisuerga, en Valladolid, es uno de los mejores ejemplos donde una tradición se ha convertido en atractivo turístico. Su belén viviente lleva celebrándose de 1978 y está tan consolidado que hasta hace años que se creó un espacio permanente para albergar la representación que dura 45 minutos con especial relevancia de la arquitectura típica y los oficios castellanos. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Otro de los belenes más atractivos de la comunidad es que se coloca en el fondo del Pozo Azul, en la localidad burgalesa de Covanera. Desde hace 16 años buceadores del Delfín Club se encargan de depositarlo bajo el agua en un acto que congrega cientos de curiosos.
Pero si hablamos de belenes singulares, aunque se encuentre una capital de provincia, no podemos dejar de mencionar uno de los belenes más grande del mundo. Lo diseña y coloca cada año la Asociación Belenística Regimiento de Transmisiones Nº22 en pleno centro histórico de Burgos. Mide 500 metros cuadrados, tiene 100 escenas bíblicas y 2.300 figuras. Un auténtico espectáculo único que deja largas colas de visitantes todos los años en la capital burgalesa.

