

Visitar museos o monumentos sin salir de casa. Las nuevas tecnologías permiten nuevas formas de acercarse al patrimonio o de preparar los próximos viajes. La oferta de visitas virtuales se extendió durante la pandemia de coronavirus como única fórmula posible de hacer turismo cultural en los meses de confinamiento o en el tiempo que se mantuvieron las restricciones a la movilidad. Los museos y grandes monumentos aceleraron su digitalización apremiados por la complicada circunstancia avanzando en una tarea pendiente que ya están aprovechando desde hace años los grandes espacios culturales a nivel mundial.
Sin embargo, con la vuelta a la normalidad, la visita virtual no se plantea solo como una alternativa a la visita presencial. Es una nueva forma de poder disfrutar del patrimonio sin limitaciones espaciales o de seguridad. Una visita diferente y complementaria en la que es posible acercarse a centímetros de la bóveda de una catedral, recorrer salas o espacios no abiertos al público, hacer zoom a obras de arte más allá de lo que permite el ojo humano o volver atrás en el tiempo para ver cómo eran esos espacios hace siglos. Estas visitas virtuales nunca podrán sustituir la emoción y las sensaciones que produce la experiencia presencial pero van tomando relevancia como aperitivo a la hora de elegir destinos o como un plus para completar lo que vivimos allí.
Hemos seleccionado algunas de las más espectaculares visitas virtuales a museos y monumentos de Castilla y León que van más allá de un tour 360º por el espacio y que pueden servir de ejemplo para otros agentes culturales que quieran mejorar su presencia digital.
Visita virtual a Salamanca
Salamanca se muestra al mundo también a través de las pantallas de cualquier dispositivo móvil. Ha diseñado una espectacular visita virtual por los lugares más emblemáticos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Una visita en la que se pueden recorrer espacios abiertos como la Plaza Mayor, el Patio de Escuelas o la calle Compañía; pero también el interior de la biblioteca de la Universidad de Salamanca, las Catedrales, el Pozo de las Nieves o la iglesia de San Esteban.
Esta visita virtual destaca por la gran calidad del proyecto. Cada espacio ofrece imágenes de mucha resolución que permiten una visita realmente completa al casco histórico de Salamanca. Además se incluye un juego interactivo familiar con preguntas para conocer mejor la historia y el patrimonio de la ciudad. El proyecto se llama Salamanca Virtual y ha sido desarrollado por José Ángel Barbero.
Alcázar de Segovia
Otro de los monumentos más icónicos de Castilla y León también se ha apuntado a la tecnología que permite visitarlo desde el sofá de casa. El Alcázar de Segovia ha creado una interesante visita virtual del castillo y su museo. Además de la calidad de las imágenes y la cantidad de información que aportan de cada uno de los espacios uno de los puntos fuertes de esta visita virtual es que permite acceder a lugares no visitantes de forma presencial como el puente de Santa Bárbara , el adarve Sur o el Jardín Almohade. Un recorrido histórico muy completo que consigue que la visita virtual aporte a quien la realiza.
Colegiata – Museo de Villagarcía de Campos
Esta visita virtual a la Colegiata de Villagarcía de Campos (Valladolid) es una de las más gratas sorpresas que hemos encontrado en la aplicación de nuevas tecnologías al patrimonio cultural. Esta joya bastante desconocida de un lugar donde se escribió una parte relevante de nuestra historia permite abrir al público un patrimonio bellísimo y poco visitado. Conocida como «el Escorial de Campos» fue construida en el siglo XVI y custodia impresionantes retablos y colecciones. Esta colegiata – museo tiene un horario de visitas presenciales muy reducido por lo que cobra mucha más importancia y sentido apostar por una potente y espectacular visita virtual. No solo se visita la iglesia y sus capillas o la cripta de la fundación, también los jardines. Ademas de completa con espectaculares visitas aéreas de todo el complejo patrimonial que se ubica en este pequeño municipio vallisoletano.
Sepulcro de Santa Teresa en Alba de Tormes
El sepulcro de Santa Teresa de Jesús de conserva en el Convento de la Anunciación De Alba de Tormes (Salamanca). Un centro religioso de las Madres Descalzas que recibe miles de visitantes cada año. Este lugar singular también se puede visitar de forma virtual gracias a una muy buena visita disponible a través de su web. La visita incluye imágenes de alta calidad y mucha información histórica para comprender cada una de las estancias y obras de arte.
Las Médulas
Las visitas virtuales permiten ir más allá de un recorrido 360º por las estancias actuales. También es posible utilizarlas para viajar en el tiempo y así poder conocer en profundidad la historia de lugares patrimoniales. Es la ambiciosa apuesta que se ha llevado a cabo en Las Médulas. Las antiguas minas romanas de oro declaradas Patrimonio de la Humanidad han desarrollado un singular museo virtual en el que es posible recorrer los pasillos de la mina mientras aprendemos su historia y la forma en que fueron explotadas para conseguir el mineral. Es un novedoso proyecto que incluye realidad virtual y que está impulsado por Hispania Nostra.
Catedral de Astorga
La última de las propuestas es la visita virtual a la Catedral de Astorga (León) aunque esta opción no puede realizarse a distancia si no que es una propuesta singular que completa la visita presencial al templo. Este proyecto tecnológico se aplica por primera vez en una Catedral de Castilla y Léon, y en toda España solo la Catedral de Jaén cuenta con algo similar. Se trata de una grabación de 4 minutos que se disfruta con gafas de realidad virtual en la que el visitante se acerca a perspectivas y distancias imposibles para el ser humano como vuelos a vista de pájaro por los lugares más significativos grabados con drones. Está desarrollado por artiSplendore, se incluye con la visita a la Catedral y se realiza al final de la misma para completar la experiencia cultural.

