


Además de en los grandes museos también existen otros muchos lugares donde poder disfrutar del arte. En Castilla y Léon existe una buena colección de proyectos centrados en la difusión del arte que además están apostando por la innovación cultural. Hemos seleccionado cinco grandes proyectos culturales con el arte como protagonistas que subrayan la diversidad de la oferta cultural que ofrece esta comunidad autónoma al visitante y a sus propios habitantes. Arte contemporáneo en diálogo con la naturaleza, arte del siglo XXI o la música como lenguaje imprescindible del arte son algunas de las apuestas de las iniciativas que descubrimos a continuación y que te animamos a conocer.
Fundación DeArte
Es uno de los proyectos de referencia en la promoción artística en nuestra comunidad, de hecho recibió el Premio Fundos a Innovación Social Privada. La Fundación Dearte en Medinaceli (Soria) ha logrado rehabilitar el Palacio Ducal de esta localidad soriana para convertirlo en centro de referencia cultural de la provincia. Esta fundación desarrolla una amplia oferta cultural con más de 250 actividades culturales ya celebrados. Entre ellos seis festivales: cine, teatro, música antigua, folk, jazz y lírico para el «acercamiento intergeneracional» a través de la cultura. Sus actividades han logrado superar los 150.000 visitantes y espectadores desde 2008.
Su apuesta por el arte contemporáneo se ubica en la planta baja del Palacio Ducal de Medinaceli donde se ha creado un centro de arte contemporáneo. La exposición permanente se llama Teselas Dearte y es la colección de Miguel Tugores compuesta por 400 obras de arte contemporáneo de más de 150 artistas nacionales y extranjeros. Además el espacio cuenta con salas para esxposiciones temporales y el propio patio cubierto del palacio se usa como espacio de exposición en invierno y para eventos en verano. Uno de los últimos proyectos más innovadores de Fundación Dearte ha sido la Maison D’Eros, una casa del siglo XIX de Medinaceli convertida en un centro pionero de expresión artística con el erotismo como temática esencial. La fundación lo describe como «un espacio que ningún país pone al alcance de los artistas que sienten la pulsión de EROS y que permitirá a Castilla y León ser pionera en el mundo del arte contemporáneo. La Maison D’EROS muestra la historia de la sexualidad humana desde la antigüedad hasta nuestros días, en la que artistas actuales de todas las disciplinas artísticas tienen cabida en sus salas: pintura, escultura, fotografía, video arte, poesía, literatura, etc.»
Collegium
Collegium es un ambicioso proyecto artístico y museístico que se está llevando a cabo en Arévalo (Ávila) y que ha revolucionado su vida cultural y su proyección internacional en el mundo del arte contemporáneo. Es un proyecto vivo y en desarrollo que se define como «centro de creación, investigación y exposición de arte contemporáneo». Así Collegium está transformando una parte del centro histórico de Arévalo con la rehabilitación de varios edificios que terminarán formando parte del proyecto. La prestigiosa arquitecta mexicana Tatiana Bilbao ha diseñado una espectacular rehabilitación del completo jesuita de Arévalo que armonizará la arquitectura contemporánea con el legado histórico de los edificios. Los nuevos espacios incluirán un museo diseñado para una experiencia interactiva e intuitiva pero también habrá lugares para la residencia de artistas y la creación de arte contemporáneo. De hecho, ya se han celebrado las primeras residencias de artistas que han llegado hasta Arévalo para desarrollar su obra de arte contemporáneo. La colección de Collegium está formada por arte contemporáneo del siglo XXI gracias a la colaboración con el proyecto de la Colección Adrastus que se compone de un millar de obras de 150 artistas de más de 40 países.
A la espera de tener terminado este gran centro cultural, Collegium está desarrollando sus exposiciones y actividades en otros lugares históricos de Arévalo como la Iglesia de San Martín. Allí ha planteado muestras de arte contemporáneo pero también interesantes diálogos entre obras de distintas épocas que sirven para acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos. Una de las más llamativas fue «Sustancia – SUSTANCIAS» que enfrentó arte actual con 80 grabados de la serie «Los Caprichos» de Francisco de Goya.
Fundación Cerezales
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia tiene su sede en las antiguas escuelas de Cerezales del Condado (León). Su proyecto de difusión y promoción cultural lleva en marcha desde 2008 desarrollando talleres, exposiciones, conciertos o seminarios. Sus líneas troncales de actuación van desde la investigación y divulgación del arte contemporáneo hasta la etnoeducación y el desarrollo de talleres didácticos tanto de niños como adultos. Además desarrolla proyectos con el sonido como protagonista que invita a escuchar y a reconocer la música como un lengua imprescindible vinculado al arte y a la cultura. Un convenio con la Confederación de Juventudes Musicales de España permite la convocatoria de residencias artísticas en la fundación de intérpretes y agrupaciones musicales que trabajan en la creación de obras con el compositor residente de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España.
También es constante su oferta de exposiciones de distintas disciplinas artísticas que hacen de la Fundación Cerezales uno de los proyectos culturales más potentes e innovadores de los que se desarrollan en Castilla y León.
Ephermera Phestival
Este festival está transformando la ciudad de Valladolid a través de intervenciones artísticas urbanas. Esta promovido por la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y por el programa CreArt. La edición de este año ha contado con nueve artistas locales y cinco de proyección nacional e internacional que han realizado proyectos efímeros, arte sobre el mobiliario urbano y nuevos murales que se suman a los de ediciones anteriores.
Ephemera es una iniciativa innovadora para integrar el arte contemporáneo en la ciudad convirtiendo muros y paredes grises en coloridas y llamativas obras de arte contemporáneo. El festival ha permitido crear incluso una ruta de murales por Valladolid como nueva oferta turística y cultural en la ciudad.
Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero
Este es uno de los proyectos más singulares y creativos con los que pueden toparse. Un centro de arte en plena naturaleza donde las obras de arte son parte del paisaje, dialogan con él e incluso de han realizado aprovechando los elementos naturales del entorno. El Cerro Gallinero se encuentra en Hoyocasero (Ávila) y lleva engrosando su colección de obras artísticas desde hace más de veinte años. Su objetivo es establecer «una relación nueva entre el ser humano y el paisaje. Se desarrollarán obras donde el artista debe investigar y trabajar para este territorio y su contexto, lo que le convierte en espectador privilegiado, descubridor de elementos y sensaciones que, muy frecuentemente, pasarían desapercibidas».
Este espacio natural de gran belleza cuenta con una colección permanente de obras y también intervenciones efímeras que pueden verse durante un tiempo determinado. Además de recorrer el entorno y dialogar con las obras Cerro Gallinero programa otras actividades como conciertos, talleres o recitales de poesía en estos parajes abulenses de la sierra de Gredos. Un proyecto único que cuenta con obra de artistas de múltiples países y que ha despertado el interés internacional en muchas ocasiones multiplicando el número de turistas culturales a la zona.

