


Castilla y León es inagotable. No solo en paisajes, tradiciones y patrimonio cultural… también en museos. La lista de espacios expositivos donde aprender y disfrutar de la cultura de la comunidad autónoma es muy larga y no deja de aumentar. Nuevos museos abiertos recientemente para mejorar la oferta turística y la experiencia del visitante que llega hasta nuestra tierra. Pero sobre todo, lugares para entender la relevancia de Castilla y León a lo largo de los siglos y el interesante momento de ebullición cultural que atraviesa nuestro territorio. Os proponemos visitar tres de estos nuevos museos que a lo largo y ancho de la comunidad han abierto recientemente, y con éxito de visitas, sus puertas.
Museo Iglesia de Santiago de Carrión de los Condes
Es uno de los templos de referencia de la localidad de Carrión de los Condes, punto imprescindible en la ruta del Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia de Palencia, y ahora se ha abierto como nuevo museo. La Iglesia De Santiago recoge la herencia artístico religiosa de la localidad y su entorno como nuevo espacio expositivo con un discurso narrativo que vincula piezas de distintas parroquias, templos y ermitas. A la relevancia de la nueva colección se suma poder disfrutar del conocido friso de la fachada occidental de esta iglesia del siglo XII. Además se ha incorporado una pantalla multimedia donde el visitante puede ahondar en el patrimonio conventual y monástico de Carrión de los Condes. Nuevas tecnologías que permiten interactuar con la historia de la localidad palentina.
En la presentación del Museo Iglesia de Santiago se define la colección como un camino: «el mismo que realiza el peregrino en su anhelo de la plenitud cristiana. Un recorrido de Fe que comienza en la belleza y transita hacia la devoción por la historia y la identidad». La entrada general cuesta 3 euros, teniendo y precio especial de un 1 euro para peregrinos que realicen el Camino de Santiago.
Museo de los Cuentos y la Ciencia
También en la provincia de Palencia está el Museo de los Cuentos y la Ciencia. Acogido por la desacralizara Iglesia de San Martín de Paredes de Nava es el único en España que combina cuentos y ciencia gracias a la obra de la artista vallisoletana Rosana Largo Rodríguez. La propuesta es seductora: un binomio entre los cuentos y la ciencia explicado a través del arte. Así se dan cita El Principito, Los Tres Cerditos, Aladino o Gulliver. Como ejemplo, con el cuento el gigante Gulliver la artista enseña cómo nuestro cerebro percibe las dimensiones y las distancias del mundo que les rodea. «¿Quieres saber cómo consiguieron que los voluntarios para realizar el experimento se sintieran tan grandes como Gulliver y tan pequeños como un liliputiense?» Es solo uno de los retos de este lugar mágico lleno de ilusiones que innova a la hora de divulgar la ciencia.
La entrada general es de 3 euros y el museo está abierto de miércoles a domingo. Es de reseñar el interesante y valiente esfuerzo que está realizando la provincia de Palencia para poner en valor su patrimonio cultural con nuevos espacios culturales innovadores a lo largo del territorio.
Palacio Episcopal de Salamanca
Salamanca ha sumado este 2023 un nuevo museo a su imponente oferta cultural. Tras varios años de obras ha abierto sus puertas como museo el Palacio Episcopal de Salamanca. Este nuevo espacio expositivo permite disfrutar de una colección permanente de 160 obras de autores tan relevantes como Alonso Berruguete o Fernando Gallego. También se ha creado un espacio para muestras temporales. Situado junto a la Catedral de Salamanca era considerado un edificio infrautilizado que ahora va a servir para mejorar la experiencia de los visitantes con el fin de conseguir incorporar salas de realidad virtual y espacios inversivos que versarán sobre la Catedral.
Este nuevo museo está gestionado por el Cabido y se incluye en el precio de la visita a la Catedral de Salamanca con una entrada conjunta de 10 euros. Es el mismo precio por el que hasta ahora se visitaba solo la Catedral.

