

La empresa Daremapp se ha convertido en muy poco tiempo en uno de los referentes de la tecnología aplicada a la cultura y el turismo. Este proyecto surgió de jóvenes emprendedores de la Universidad de Salamanca y este 2023 se ha consolidado recibiendo algunos de los reconocimientos más importantes de la comunidad autónoma que premian iniciativas de innovación cultural y emprendimiento. Su apuesta es acercar la cultura a través de las nuevas tecnologías creando juegos o retos que permiten que los visitantes experimenten de una forma distinta el patrimonio. Hemos hablado con Ricardo Hernández, uno de los responsables de Daremapp, para conocer mejor su visión de la innovación cultural y qué puede aportar la tecnología a todo tipo de agentes culturales.
CyL Importa. Hace unos años parecían dos mundos casi antitéticos pero el sector de la tecnología aplicada a la cultura no deja de crecer. ¿Cada vez existe más relación entre la tecnología y la cultura?
Ricardo Hernández. Así es. La tecnología está presente en todos los ámbitos de nuestra vida y la cultura no es una excepción. Existen numerosas herramientas para acercar la cultura a los ciudadanos: visitas virtuales de museos, tours interactivos, rutas turísticas guiadas por inteligencia artificial… La lista es interminable.
P. ¿Qué es para DareMapp la innovación cultural?
R. Para nosotros la innovación cultural consiste principalmente en dos cosas, por un lado en utilizar la tecnología para acercar la cultura a todo tipo de público y por otro lado en hacerlo de una manera novedosa de modo que cualquier personas pueda realizar diferentes actividades culturales mientras de divierte y pueda ganar premios gracias al componente de “gamificación”.
La clave está en conseguir que las visitas culturales se realicen a la vez que se van superando divertidas pruebas o acertijos mientras se interactúa con el entorno.
P. ¿Cómo funciona DareMapp, cómo lo describiría brevemente?
R. DareMapp es una app móvil que permite la dinamización de cualquier evento por medio de la gamificación geolocalizada. Con DareMapp cualquier persona puede crear experiencias gamificadas y hacer que los usuarios participen activamente y de manera física en su municipio o negocio: gymkhanas, escape room, fomento del comercio local, concursos, rutas turísticas, promoción de servicios… Las posibilidades son infinitas. El objetivo: ayudamos a atraer y fidelizar visitantes y clientes de una manera diferente y divertida.
P. ¿Cómo se puede usar la gamificación a la hora de difundir atractivos culturales?
R. La clave está en conseguir que las visitas culturales se realicen a la vez que se van superando divertidas pruebas o acertijos mientras se interactúa con el entorno. Todas las soluciones a los retos propuestos deben estar accesibles en la propia visita sin la ayuda de guías ni documentación extra. Si el visitante va desbloqueando los diferentes pasos a la vez que puede ganar premios estaremos ante un éxito seguro.
P. Los retos y los juegos transforman la experiencia cultural. ¿Ha cambiado lo que busca el turista al llegar a un destino?
R. Absolutamente. Cada vez son más los turistas que buscan visitar una ciudad por medio de rutas gamificadas tipo “escape room” y realizar la visita de una manera más inmersiva que simplemente paseando por sus calles.
P. ¿Está la tecnología rejuveneciendo el público de los atractivos turísticos y patrimoniales?
R. Totalmente cierto. Muchos de nuestros clientes nos contactan buscando precisamente eso, conseguir que un público joven participe en las diferentes actividades culturales tradicionalmente destinadas para un publico más “senior”. Gracias a herramientas como DareMapp se puede conseguir que las nuevas generaciones se interesen por la cultura tradicional, el comercio local o el folclore, entre otras cosas.
P. ¿Puede cualquier museo, monumento, espacio cultural o evento desarrollar este tipo de proyectos con DareMapp? ¿Hay requisitos mínimos para apostar por esta tecnología?
R. No hay ningún requisito mínimo. Cualquier espacio o evento puede ser dinamizado con DareMapp y conseguir aumentar su atractivo turístico gracias a la tecnología. Ofrecemos dos tipos de soluciones: la opción “hágalo usted mismo”, con la que cualquier persona puede realizar una experiencia gamificada profesional sin contar con conocimientos técnicos, o bien encargar a nuestro equipo técnico que realice todo el proyecto a medida de sus necesidades.
P. ¿Este tipo de tecnología puede ayudar además a que la cultura encuentre nuevas formas de financiación?
R. Cuando trabajamos con Ayuntamientos o Grupos de Acción Local es habitual que contraten nuestros servicios gracias a subvenciones y partidas específicas para implantar proyectos de I+D. En este caso nosotros nos encargamos de gestionar toda la documentación y de elaborar la memoria de resultados para justificar las acciones. Se trata de proyectos “llave en mano” donde el cliente no tiene que hacer prácticamente nada.
P. Además presumen de que sus acciones tienen un impacto positivo en el territorio porque fomentan la economía circular, ¿cómo explicaría los flujos que se generan?
R. Conectamos a todos los actores implicados. Por un lado, a la propia Administración que contrata nuestros servicios, por otro lado, a los vecinos y turistas que disfrutan de las experiencias interactivas generadas y por último, a los comercios locales que son los beneficiarios indirectos de este círculo ya que generamos visitantes y en muchas ocasiones los juegos tienen como premio cheques regalo para gastar en comercio local. De esta manera conseguimos dinamizar los municipios y a la vez fomentar las compras en el comercio local.
P. Cuéntenos algún ejemplo real de trabajos que han realizado y evidencian el potencial de este sector.
R. Actualmente tenemos disponibles juegos interactivos en museos y lugares muy visitados como el espacio patrimonial Ieronimus de Salamanca que recibe 200.000 visitantes al año. También hemos realizado “escapes room” para varios líderes en su sector como IKEA, donde los clientes tienen que descifrar acertijos e ir resolviendo todos los pasos mientras recorren las tiendas y van aprendiendo curiosidades y obteniendo un “feedback” cultural.
P. ¿Queda mucho por ver en la relación entre tecnología y cultura? ¿El siguiente paso es el metaverso donde algunas instituciones culturales ya están investigando?
R. Siempre existen diferentes formas de innovar según va avanzando la tecnología. Nosotros apostamos por experiencias que impliquen tocar y sentir la realidad y empaparse de la cultura de una manera real. Queremos acercar la cultura utilizando las nuevas tecnologías pero sin sustituirla por experiencias absolutamente virtuales.
Nosotros apostamos por experiencias que impliquen tocar y sentir la realidad y empaparse de la cultura de una manera real. Queremos acercar la cultura utilizando las nuevas tecnologías pero sin sustituirla por experiencias absolutamente virtuales.
P. ¿Cuesta todavía en Castilla y León que las instituciones y agentes culturales se lancen a experimentar con la tecnología o hay un interés en explorar nuevas fórmulas?
R. En general estamos notando un claro aumento del interés en este sentido, aunque el sector turístico es el más avanzado sin lugar a dudas. Existen grandes alianzas e importantes organismos como la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que apuestan por ello.
P. Este 2023 han recibido premios importantes como el Premio a la mejor App de Castilla y León de los VII Premios Transformación Digital o el Premio Innovación de CEOE-CEPYME Salamanca. ¿Hay un sector tecnológico cultural en Castilla y León o vuestro caso es un caso aislado en nuestra comunidad?
R. Hemos tenido la suerte de recibir importantes premios gracias a nuestra capacidad de innovación creando un producto propio que ha generado un gran interés. En Castilla y León hay mucho talento tecnológico aunque es cierto que no está centrado en el sector cultural.
P. DareMapp participó el año pasado en uno de los encuentros de «Castilla y León Importa», ¿consideráis interesante y útil este nuevo espacio para la cooperación cultural? ¿Por qué?
R. Nuestra experiencia en los encuentros de “Castilla y León Importa” fue muy positiva para nosotros, además de divertida y enriquecedora. Es imprescindible que existan este tipo de iniciativas para dar voz al sector y sobre todo para conectar entre sí los diferentes proyectos que hay en la región. Enhorabuena por el trabajo que hacéis.

