9 de junio de 2025.
La Puerta del Sol de Madrid se ha convirtió en el km. 0 de una nueva revolución tecnológica. La Real Casa de Correos acogió el 3 de junio la presentación del laboratorio de IA Sperid Labs en un acto presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. Sperid Labs está liderado por el investigador y desarrollador vallisoletano especializado en Web3, ciberseguridad y machine learning Chema Garabito, y supone un salto tecnológico en la digitalización del mundo real que permite la “realidad infinita”.
Este nuevo laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) busca desarrollar con talento español nuevas herramientas y aplicaciones tecnológicas para distintos sectores económicos situando a España en la vanguardia mundial en la digitalización del mundo real. Gracias a un sistema de captura y renderizado inteligente basado en deep learning, Sperid Labs ha logrado resolver dos retos históricos de la digitalización del mundo real: crear gemelos digitales hiperrealistas a partir de imágenes convencionales; y hacerlos accesibles desde navegadores web, móviles o gafas VR, sin necesidad de hardware especializado.
Para la presidenta de la Comunidad de Madrid “este laboratorio es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se unen el talento, la pasión por la cultura y una clara vocación de servicio público. Representa también el tipo de innovación que queremos impulsar desde el gobierno regional: innovación con impacto y con alma”.
Con el lema “el futuro es humano” las primeras aplicaciones desarrolladas para esta nueva tecnología están destinadas a cambiar el mundo de la cultura. Durante el acto de presentación, conducido por el prestigioso comisario de exposiciones Eloy Martínez de la Pera, se han dado a conocer las enormes posibilidades que abre esta nueva tecnología para museos y exposiciones. Así nace Sperid, una nueva era en la digitalización de obras de arte y espacios culturales que crea gemelos digitales de museos y exposiciones en 3D, calidad hiperrealista, total libertad de movimientos por el espacio digital y sencilla implementación en todo tipo de dispositivos (ordenadores, tabletas, móviles y gafas VR). Los asistentes al acto de presentación han podido probar el primer gemelo digital de un museo creado con Sperid en su versión para gafas VR y disponible para todos los dispositivos.
Primera aplicación de la esta nueva tecnología para un «museo imposible» en Valladolid
La primera aplicación de esta nueva tecnología será en Castilla y León, origen del talento que ha creado esta tecnología, con un «museo imposible» que podrá ser visitado en tan solo unos días. Se trata del Museo Eduardo García Benito, un museo que no existe para su visita en el mundo real y que se creó únicamente para su digitalización. Ubicado en un gemelo digital del Museo Sala de la Pasión de Valladolid reúne un total de 165 obras del genio del Art Decó que actualmente están repartidas por diversas colecciones públicas y privadas. Este “museo imposible” cumple la ilusión del artista que soñó y proyectó tener un museo propio en ese mismo inmueble de Valladolid, su ciudad natal. Un proyecto desarrollado con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid gracias a su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico. Con esta proyecto Speridlabs quiere además reivindicar la figura de Eduardo García Benito, un artista de relevancia internacional y que, sin embargo, no tenía hasta ahora ningún museo propio en su tierra.
La Comunidad de Madrid también acompaña a Sperid en estas primeras experiencias en museos. Isabel Díaz Ayuso anunció “la misma tecnología servirá para visitar el Museo Casa Natal de Cervantes y Velintonia, la casa de nuestro Premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre, un lugar clave para la poesía española del siglo XX. El laboratorio que presentamos marca el inicio de una nueva etapa para nuestros museos, nuestras instituciones culturales y, en definitiva, para todas las personas”.
Sperid Labs cree en la tecnología con responsabilidad social por lo que también ha querido comenzar su camino con un proyecto en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. AyudARTE llevará a los hospitales la tecnología Sperid Museums para que pacientes oncológicos puedan visitar con gafas VR museos y exposiciones mientras reciben sus tratamientos, apostando por la humanización de la atención hospitalaria y por extender el acceso a la cultura de calidad a todo tipo de colectivos. El proyecto ayudARTE comenzará a funcionar en una fase piloto en diez hospitales españoles este 2025. El primero de la Comunidad de Madrid será el Hospital Universitario 12 de Octubre según anunció también la presidenta regional durante el acto.

