9 de julio de 2025.
Del 31 de julio al 5 de agosto de 2025, el festival Bajo Tierra. Artes de lo Mínimo regresa con su sexta edición a la provincia de León, reafirmando su identidad como uno de los eventos culturales más singulares del verano. Impulsado por la Diputación de León y Eje Producciones, el festival propone una experiencia artística íntima y original, que convierte el patrimonio en escenario y la cercanía en lenguaje.
Durante seis días, seis municipios leoneses —Grajal de Campos, Algadefe, Valderas, Gordoncillo, Toral de los Guzmanes y Castilfalé— se transforman en el mapa vivo de esta edición. En cada localidad, bodegas tradicionales, castillos y espacios patrimoniales se llenarán de teatro, danza y narración oral en pequeño formato. Un homenaje a las raíces culturales del territorio, pensado para públicos que buscan otra manera de sentir el arte.
La edición 2025 mantiene la esencia de “lo mínimo” como un manifiesto: lo pequeño como sinónimo de esencial, de cuidado, de cercanía. Bajo Tierra no busca grandes escenarios, sino emociones profundas. Cada representación es una inmersión en el tiempo lento, en el valor del patrimonio rural y en la conexión directa entre artistas y espectadores. Una programación que invita a detenerse, observar y dejarse tocar por la palabra y el cuerpo.
Más que un festival, Bajo Tierra es una reivindicación cultural del medio rural y de su potencial creativo. Una propuesta que fusiona lo escénico con lo simbólico, el presente con la tradición y el arte contemporáneo con la memoria popular. La experiencia no es solo lo que ocurre sobre el escenario: es el viaje, el lugar, el encuentro y el eco que deja. Este verano, la cultura vuelve a brotar desde abajo.
La programación incluye ocho compañías nacionales e internacionales de distintas disciplinas: los títeres del argentino Manu Mansilla, el mentalista Javier Luxor o la ilusionista Irene Love. En cuanto a las propuestas de teatro este 2025 se podrá disfrutar de Unai Amaro, la compañía Kamante Teatro, Pez Limbo y el Grupo de Teatro San Francisco. La música correrá a cargo de Rut Marcos y Karl Stets. La entrada en libre hasta completar aforo en todos os espectáculos.

