22 de mayo de 2025.

El Plan para la Raya entre Castilla y León y Portugal, presentado  por el presidente  de la Junta de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco, es un plan global que incluye medidas destinadas al impulso de la cultura, el turismo y el patrimonio. Se trata de una iniciativa que promete revolucionar la innovación cultural, el turismo y la protección del patrimonio en esta zona transfronteriza. Con una inversión total de más de 90 millones de euros a desplegar en los próximos seis años, este ambicioso proyecto busca dinamizar la economía local, potenciar la riqueza cultural compartida y fortalecer los lazos históricos que unen ambos territorios, concibiendo la Raya como un espacio de oportunidades y colaboración.

El plan contempla una serie de medidas específicas para potenciar la riqueza cultural y patrimonial de la Raya. Entre ellas, destacan la creación de rutas culturales y turísticas transfronterizas que conecten ciudades, monumentos y paisajes de interés en ambos lados de la frontera. Se promoverá el desarrollo de productos turísticos innovadores, y la Consejería de Cultura y Turismo otorgará puntuación adicional en sus convocatorias de subvenciones a los proyectos turísticos que se enmarquen en el Plan de la Raya. Además, se prestará especial atención a la digitalización y difusión del patrimonio cultural, facilitando el acceso a archivos históricos y la creación de experiencias inmersivas que acerquen la herencia cultural a nuevos públicos.

Impulso a Rutas Históricas y Patrimoniales

Un aspecto fundamental del plan es el impulso a la cooperación en la gestión y conservación del patrimonio cultural. Esto incluye la restauración de monumentos y la protección de sitios arqueológicos. De manera crucial, el plan busca revitalizar y conectar rutas culturales emblemáticas. Por ejemplo, el Camino de Santiago Portugués, que ya atrae a miles de peregrinos, se verá reforzado con una mejor infraestructura y señalización transfronteriza, potenciando el flujo de peregrinos y la experiencia cultural. Del mismo modo, el Camino de Hierro, una joya de la ingeniería ferroviaria que discurre entre La Fregeneda y Barca d’Alva, recibirá un impulso significativo, con inversiones que facilitarán su conservación y lo convertirán en un atractivo turístico aún mayor, conectándolo con otras rutas y recursos del lado portugués. Se prevé que la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de Salamanca y Zamora destinen conjuntamente 24 millones de euros a inversiones en infraestructuras estratégicas (dentro de los 90 millones totales), que mejorarán la movilidad y el acceso a estos enclaves, incluyendo la modernización de carreteras y la recuperación de vías rurales como la «Senda del Lobo».

En definitiva, el plan para la Raya, con una vigencia de seis años y una inyección económica tan significativa, representa una oportunidad única para la innovación cultural y el desarrollo de un turismo de calidad que respete y ponga en valor la identidad de una zona transfronteriza de Zamora y Salamanca especialmente afectada por la despoblación. Al fomentar la colaboración y el intercambio con Portugal, se busca construir un futuro próspero donde la cultura y el patrimonio actúen como verdaderos motores de progreso social y económico, desdibujando las fronteras y construyendo un espacio común donde la riqueza cultural sea el verdadero tesoro. La Raya es una zona que se extiende a lo largo de 300 km., y que une las región Centro y Norte de Portugal con las provincias españolas de Zamora y Salamanca.