16 de mayo de 2025.

El Día Internacional de los Museos es una fecha clave en el calendario cultural, una oportunidad dorada para que nuestros espacios museísticos brillen con luz propia y atraigan a públicos diversos. En Castilla y León, tierra de rica historia y patrimonio, este día se convierte en una plataforma ideal para desplegar la creatividad y ofrecer experiencias memorables. Para inspirar a gestores culturales y entusiastas de la cultura, hemos recopilado cinco ideas de iniciativas innovadoras y atractivas inspiradas en actividades que ya se han llevado a cabo en museos de la comunidad autónoma.

1. Cuando la historia cobra vida: «Una Noche en el Museo… ¡Viviente!»

Imagina por un momento que los personajes históricos que habitan las salas de tu museo cobraran vida. Esta iniciativa propone transformar el museo en un escenario teatral inmersivo, donde actores y actrices interpretan figuras clave de la historia local o relacionadas con las colecciones. Desde un rey medieval narrando sus batallas en un castillo hasta un artista explicando su obra en un taller recreado, esta propuesta ofrece una forma dinámica y emocionante de conectar con el pasado.

El Museo de la Evolución Humana (MEH) en Burgos ha explorado con éxito formatos similares, al igual que castillos emblemáticos como el de Coca y Cuéllar (Segovia) o el de Peñafiel (Valladolid) con sus visitas teatralizadas. Una oportunidad para que los visitantes no solo observen, sino que vivan la historia.

2. Desafío intelectual entre obras de arte: «Escape Room en el Museo»

¿Quién dijo que aprender no podía ser divertido y emocionante? La idea de un «Escape Room en el Museo» consiste en diseñar un juego de escape ambientado en las salas del museo, donde los participantes deben resolver enigmas y acertijos basados en las exposiciones para lograr un objetivo final. Esta actividad fomenta el trabajo en equipo, la observación detallada de las piezas y el aprendizaje de una manera lúdica y participativa.

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha ofrecido propuestas interactivas similares, y museos de historia local o etnográficos podrían adaptar sus narrativas para crear desafíos únicos y atractivos.

3. Un festín para los sentidos: «Maridaje de Arte y Gastronomía Local»

Apelar a los sentidos siempre enriquece la experiencia cultural. Esta iniciativa propone una colaboración entre el museo y productores gastronómicos locales para ofrecer degustaciones de productos típicos de la región inspirados en las obras de arte o la historia del museo. Un vino que evoca los colores de un cuadro, un queso con la historia de una comarca o un dulce que recuerda una tradición ancestral.

El Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC) ha coqueteado con la gastronomía en algunos de sus eventos, y museos etnográficos o dedicados al patrimonio podrían encontrar en esta idea una forma deliciosa de conectar con su público.

4. Diálogos efímeros con el presente: «Intervenciones Artísticas Efímeras»

Introducir elementos de sorpresa y contemporaneidad puede revitalizar la percepción de las colecciones permanentes. La propuesta de «Intervenciones Artísticas Efímeras» invita a artistas actuales a crear obras o performances específicas para el museo en el contexto del Día Internacional de los Museos. Estas intervenciones pueden generar un diálogo fascinante entre el arte del pasado y las expresiones del presente, atrayendo a nuevas audiencias y ofreciendo una perspectiva fresca sobre el patrimonio.

Espacios como el Centro de Arte de Salamanca (DA2) o el MUSAC son plataformas ideales para este tipo de iniciativas.

5. Explorando el entorno con ojos culturales: «Rutas Temáticas y Geocaching Cultural»

Extender la experiencia del museo más allá de sus muros puede ser una estrategia muy atractiva. Organizar «Rutas Temáticas y Geocaching Cultural» implica diseñar recorridos por la ciudad o el entorno natural relacionados con las colecciones del museo, utilizando la tecnología del geocaching para guiar a los participantes en una búsqueda interactiva de lugares y conocimientos. El Museo Arqueológico de Burgos podría crear rutas ligadas a los yacimientos cercanos, y los Ecomuseos de la región tienen un potencial enorme para este tipo de exploración cultural activa.