10 de mayo de 2025.
El reciente reconocimiento del Parque de las Tierras Leonesas en el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP) posiciona a León como referente en gestión cultural del paisaje. Situado en el barrio de La Palomera, este espacio de 16.000 m² no solo embellece el entorno urbano, sino que interpreta el territorio leonés desde una mirada cultural, agrícola y natural.
Este parque no es solo un área verde: es una propuesta museográfica al aire libre. Los elementos paisajísticos representan los ecosistemas y usos del suelo tradicionales del mundo rural leonés, como los bancales, canales o tierras de cultivo. Así, se convierte en un aula viva para la educación ambiental, el turismo cultural y la participación ciudadana. En la web del proyecto se define como «un paseo por el territorio leonés, por su memoria y sus raíces, es un lugar al que acudir en medio de la ciudad para volver al pueblo. Es un recorrido por nuestra propia historia y por la identidad de nuestros pueblos».
Este nuevo espacio municipal no es un jardín al uso, es un terreno en el que conviven distintos cultivos que ahora pasan a formar parte del paisaje de la ciudad.
Para los gestores culturales, el proyecto demuestra cómo el diseño de espacios públicos puede ser una herramienta poderosa de interpretación del patrimonio. El parque articula memoria colectiva, identidad territorial y bienestar social, integrando criterios de sostenibilidad, accesibilidad y didáctica que lo convierten en una experiencia cultural total.
Además, su desarrollo ha implicado la colaboración entre instituciones, técnicos y ciudadanía, lo que refuerza su valor como modelo replicable. El Parque de las Tierras Leonesas muestra cómo una intervención paisajística puede convertirse en motor de regeneración urbana y promoción del medio rural desde una perspectiva cultural e innovadora.

