2 de mayo 2025.
Castilla y León desarrolla “Huellas de Roma”, un proyecto integral de promoción del patrimonio arqueológico romano de la comunidad autónoma impulsado por la Fundación Las Médulas y financiado por la Junta de Castilla y León. La iniciativa conectará enclaves emblemáticos como Clunia, Astúrica Augusta, Lancia o el campamento de Petavonium mediante rutas culturales. El objetivo es convertir este legado en motor de desarrollo territorial, cohesión social y atracción turística sostenible.
El programa contempla intervenciones de mejora en infraestructuras, señalización, accesibilidad y digitalización de los yacimientos. También incluye acciones de difusión educativa, promoción turística e investigación arqueológica en colaboración con universidades y entidades locales. Todo ello con un enfoque transversal que une cultura, turismo y tecnología. “Huellas de Roma” busca atraer tanto a visitantes especializados como al público general mediante experiencias inmersivas. Se prevé el uso de realidad aumentada, visitas teatralizadas, talleres y productos turísticos vinculados al patrimonio romano. Esta apuesta permite reforzar la identidad histórica del territorio y enriquecer la oferta cultural de Castilla y León.
Para los gestores culturales, este proyecto representa una oportunidad clave para activar redes de colaboración y dinamizar el entorno rural a través del turismo patrimonial. “Huellas de Roma” se presenta como un ejemplo de cómo la innovación cultural puede revalorizar el pasado y proyectarlo hacia el futuro con inteligencia y sensibilidad. En la fase inicial del proyecto se buscará la incorporación de los 17 yacimientos romanos más relevantes de la comunidad autónoma. Se priorizará la señalización inteligente y la creación de una plataforma web interactiva que permitirá planificar rutas, acceder a contenidos multimedia y descubrir el contexto histórico de cada yacimiento. La digitalización incluirá reconstrucciones virtuales en 3D de monumentos como el foro de Clunia o el teatro romano de Astorga.
Además, se impulsarán campañas de formación para guías turísticos y personal técnico, con el fin de garantizar una mediación cultural de calidad y adaptada a diferentes públicos. Las primeras acciones comenzarán en verano de 2025, con un calendario de actividades culturales vinculadas al mundo romano y abiertas a toda la ciudadanía. De los más de 2.600 bienes de Interés Cultural en la región, 26 forman parte del legado de Roma en tierras castellano y leonesas.
Estos son los 17 primeros yacimientos y monumentos de época romana que inaugurarán las acciones en red del proyecto «Huellas de Roma»:
- Acueducto de Segovia (Segovia)
- Numancia (Garray, Soria)
- Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria)
- León romano (León)
- Astorga romana (Astorga, León)
- Las Médulas (Carucedo, Priaranza y Puente de Domingo Flórez, León)
- Peñalba de Castro (Burgos)
- Baños de Valdearados (Burgos)
- Villa romana de El Vergel (San Pedro del Arroyo, Ávila)
- Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia)
- Villa La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia)
- Villa La Tejada (Quintanilla de la Cueza, Palencia)
- Las Cavenes (El Cabaco, Salamanca)
- Villa La Calzadilla (Almenara-Puras, Valladolid)
- Villa de Orefo (Camarzana de Tera, Zamora)
- Petavonium (Rosinos y Santibañez de Vidriales, Zamora)
- Pino del Oro (Pino del Oro, Zamora)

