7 de marzo 2025

Castilla y León es una tierra de teatro con una amplia oferta de espacios públicos y privados para poder disfrutar de las artes escénicas. La Red de Teatros de Castilla y León cuenta con 32 teatros en 25 localidades de todas las provincias que disponen de una programación estable. Además, otros teatros de distinta titularidad o escenarios temporales para festivales o espectáculos concretos completan el mapa. Aunque no del todo. En Castilla y León también existen proyectos de teatro alternativo e independiente menos conocidos que aportan frescura, diversidad y otra visión a la oferta cultural de las ciudades. Estas salas que se definen por su carácter privado y porque «su principal finalidad no es el ánimo de lucro» permitiendo desde hace años una programación menos comercial que da cabida a propuestas originales y experiencias innovadoras.

Las salas de teatro independiente y alternativo de Castilla y León se han unido en un colectivo que busca impulsarlas y poner en valor su aportación a la diversidad cultural. Se llama Salas Alternativas CyL y entre sus objetivos está impulsar el sector privado de las artes escénicas, su profesionalización y dar un espacio para la difusión de las pequeñas compañías del territorio. También exigen «equiparar las ayudas a las de otras comunidades autónomas para poder desarrollar los proyectos en un marco de igualdad y evitar la pérdida de oportunidades en Castilla y León». Hacemos una ruta por las cuatro salas de teatro alternativo que conforman este colectivo y que se han convertido, sin hacer mucho ruido, en referentes de otra forma de entender la programación cultural en cada una de sus ciudades.

Almargen (Salamanca)

Salamanca es una ciudad con un enorme flujo de estudiantes universitarios y turistas que la convierten en un auténtico cruce de caminos cultural. Mucha de esa cultura transitoria, que habitará unos años Salamanca, puede verse en bares, cafés, calles… Lugares «al margen» de los espacios culturales tradicionales y adecuados para poder disfrutar de todo su potencial. Con el fin de acoger, difundir e impulsar esa oferta cultural nació la Sala Almargen. Un proyecto con el que «no buscamos crear industria, ni hacer dinero, por esto las aportaciones de los espectadores-socios sirven solamente para pagar los gastos de los artistas y mantener el espacio habilitado en perfectas condiciones», señalan sus propios gestores.

El Espacio _Almargen se encuentra en las Avenida de las Artes, 70 y funciona como una asociación cultural sin ánimo de lucro. En los eventos que programan el 60% es para el artista y el otro 40% para la asociación, dinero que se destina a mantener las instalaciones. Tras más de 12 años de funcionamiento se han convertido en un lugar imprescindible para conocer de primera mano todas las propuestas culturales que bullen en la ciudad.

Espacio Tangente (Burgos)

Espacio Tangente es una sala gestionada de forma independiente y asamblearia. Está abierto a cualquier tipo de propuesta artística: exposiciones y muestras, cursos y talleres, charlas, presentaciones, programación de nueva escena, creatividad y experimentación sonora, ediciones, residencias artísticas, cesión del uso de espacios a colectivos artísticos y asociaciones culturales y sociales, promoción y apoyo de la creación local… Lleva funcionando desde 2001 como punto de encuentro de la creación actual, con la premisa de que «la cultura no debe ser solo una herramienta de creación, sino una herramienta de transformación del contexto político, social y cultural en el que vivimos».

Esta sala se encuentra en la calle Valentín Jalón, 10 y su programación busca «complementar la oferta cultural de nuestra ciudad, en especial en determinadas áreas, estilos y disciplinas hasta ahora poco o nada atendidas». Se definen como un centro de creación contemporánea y han impulsado proyectos de gran repercusión e impacto como el Foro de Arte y Territorio.

Andén 47 (Valladolid)

Este proyecto no es solo una sala de exhibición de artes escénicas. Andén 47 se plantea desde el inicio como una lanzadera de proyectos culturales. De hecho, algunas de las compañías y propuestas más interesantes de los últimos años en la escena vallisoletana han surgido gracias a esta iniciativa. Se definen como «un espacio polivalente de gestión privada, pionero en Valladolid y enfocado a la realización de actividades artísticas y culturales con especial atención a las artes escénicas y los lenguajes urbanos». El germen es la compañía Fresas con Nata que nació en 2010 como escuela de danza urbana y tiene su sede en este espacio desde 2016.

Su objetivo es lanzar artistas locales jóvenes a los que ofrecer la oportunidad de hacer realidad su sueño de entrar en el mercado de las artes escénicas. Situado en la calle Santa Fé, 9 se trata de un inmueble multifuncional que puede acoger formación, exposiciones o espectáculos. Una auténtica lanzadera de arte y cultura que también ofrece servicios de producción y distribución a los artistas.

Al Norte a la Izquierda (Valladolid)

«Al Norte a la Izquierda» fue creada en 2016 pero que se relanza en 2023 para mejorar sus espacios de exhibición al público. Es un proyecto de la reconocida «Azar Teatro» ligada a la sede de la propia compañía.  Su propuesta invita a descubrir una «programación ecléctica, con cabida para todo tipo de propuestas escénicas, pero con un marcado carácter teatral. Al Norte a la Izquierda es un espacio que, desde la semi-periferia urbana, nació para generar una actividad dinámica y estable relacionada con la exhibición de propuestas escénicas de todo tipo y, de manera especial, obras y espectáculos de teatro con contrastada calidad artística, de un alto compromiso social y en la frontera de lenguajes convencionales».

Este espacio escénico está situado en la calle Coinvasa, 12 del barrio de La Rondilla. En su programación se combinan compañías y propuestas locales con nombres más conocidos de la escena nacional que tienen un escenario para propuestas más innovadoras y arriesgadas. La sala tiene una capacidad de 200 personas y programa espectáculos todas las semanas.