28 de febrero 2025
No es habitual que un templo religioso acoja propuestas de arte contemporáneo, y menos aun, si la temática de las obras no es de la iconografía religiosa tradicional. Por este motivo ha sorprendido una de las apuestas más innovadoras de la programación del V Centenario de la construcción de la Catedral de Segovia. La Dama de las Catedrales muestra desde el 14 de febrero al 31 de marzo el singular «Museum of the moon» del artista británico Luke Jerram. Esta propuesta consiste en una luna de siete metros de diámetro que se ha instalado en el trascoro de la Catedral creando una imagen y unas sensaciones realmente evocadoras. Esta luna es una réplica a escala de nuestro satélite, ya que su superficie está compuesta de imágenes reales captadas por la NASA. Así además de la experiencia cultural artística esta obra permite al visitante un acercamiento único a cómo es en su totalidad la luna. La esfera es giratoria y cuenta con iluminación interior lo que hace todavía más espectacular una experiencia que se completa con música ambiental envolvente creada por el prestigioso compositor Dan Jones.
La luna de Jerram consigue en la Catedral de Segovia una de las paradas más sugerentes de su gira mundial. Es la primera catedral española a la que llega «Museum of the moon», una instalación que ha visitado ya múltiples países y se ha podido disfrutar en otras grandes catedrales. Esta luna ha pasado por los templos británicos de Durham, Ely, Lincoln, Winchester y Bristol. También por la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, en Francia. Para el autor «esta representación de la Luna es reflejo de las similitudes y diferencias culturales en todo el mundo». El Cabildo de Segovia añadió durante la presentación de la exposición una dimensión espiritual subrayando como «durante siglos la Luna se ha representado en el arte sacro y, especialmente, se vincula con la Virgen María, Madre de Dios, a la que se refiere como pulchra ut luna, electa ut sol, hermosa como la Luna, pura como el Sol. En las imágenes que representan la Inmaculada Concepción, el satélite aparece bajo sus pies». De este modo «esta innovadora obra evoca para la Iglesia, de otra manera, la fusión del templo construido por los hombres para glorificar a Dios con su creación eterna, la Luna.»
La presencia de la luna de Luke Jerram en la Catedral de Segovia tendrá su momento más especial el 14 de marzo de 2025 cuando se celebre un concierto bajo esta intervención artística. La orquesta británica OneOrchestra Group interpretará un programa de música clásica con autores como Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Antonio Vivaldi o Johann Sebastian Bach; y la recaudación irá destinada a las comunidades católicas de Oriente Medio.
Apuestas innovadoras para la difusión cultural
El Cabildo de Segovia realiza un importante esfuerzo por la divulgación cultural de la Catedral de Segovia con multitud de propuestas que incluyen nuevas tecnologías. Es un ejemplo de cómo puede aplicarse la innovación cultural a una de las joyas de nuestro patrimonio histórico. La Catedral de Segovia dispone de una muy cuidada presencia online que incluye página web con gran cantidad de contenido de calidad sobre los tesoros patrimoniales y las celebraciones religiosas que van sucediéndose a lo largo del año. También mantiene perfiles dinámicos y activos en redes sociales. Destaca su esfuerzo por conectar con las nuevas generaciones con cuentas en Instagram y TikTok donde publica vídeos sobre conservación, relevancia patrimonial, vida religiosa… Su cuenta de Tiktok suma más de 11.000 seguidores y la de Instagram 12.000 siendo un referente para la divulgación del arte sacro en la comunidad a través de las redes sociales.
El templo ofrece multitud de visitas guiadas temáticas con motivo de este quinto centenario de su construcción, entre ellas visitas a la torre o visitas nocturnas. En otra de las sedes gestionadas por el Cabildo, el Palacio Episcopal, se ha creado hasta un escape room para atraer nuevos públicos. Una estrategia que funciona. La Catedral de Segovia fue durante 2024 la más visitada de Castilla y León con casi 526.000 visitantes. Un liderazgo turístico dentro de las catedrales de la comunidad autónoma que ostenta por cuarto año consecutivo.

