20 febrero 2025

Un nuevo recurso cultural, una investigación y una reivindicación. Esas tres potentes ideas persigue el ambicioso proyecto «Nostra et mundi» que impulsa la Fundación Castilla y León de las Cortes de Castilla y León. La iniciativa tiene por objetivo «identificar, catalogar y dar visibilidad a una parte fundamental del patrimonio artístico de Castilla y León que, con el paso del tiempo, ha terminado disperso en diferentes países del mundo», según explico el presidente de las Cortes de Castilla y León Carlos Pollán en la presentación del catálogo digital del proyecto.

El origen del proyecto es dar a conocer el patrimonio cultural  de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España, tanto para difundir su relevancia como los avatares históricos que lo llevaron a abandonar nuestra tierra. Así, una de las partes más importantes de «Nostra et mundi» es la investigación sobre todas y cada una de las obras de arte que abandonaron Castilla y León. El resultado de esos estudios se ha plasmado en un catálogo digital que ya está disponible a través de una página web. En la actualidad puede consultarse la historia de 252 obras que salieron de Castilla y León y hoy están en 14 países a lo largo y ancho de todo el mundo. Una lista que se irá ampliando poco a poco.  Se describe cada una de las obras patrimoniales y el recorrido histórico que han seguido a lo largo del tiempo. En el catálogo hay elementos arquitectónicos y metalistería como el ábside de Fuentidueña, la portada de San Vicente de Frías o la reja del coro de la Catedral de Valladolid que pueden verse en el Museo Metropolitano de Nueva York. Pinturas como «La última cena» de Juan de Flandes hoy en la londinense Apsley House. Pero también escultura, cerámica, textil, documentación o armaduras.

Además la web del proyecto también permite consultar en un mapa interactivo el recorrido de las obras patrimoniales que están en el catálogo, desde su lugar de origen al destino actual. Este mapa evidencia como una parte importante de este patrimonio de Castilla y León en el exterior se encuentra hoy en día en Estados Unidos, seguido de diversos países europeos.  «Nostra et mundi» cuenta con la colaboración necesaria de investigadores de las universidades de Valladolid y Burgos, además de la participación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que ha desarrollado la base de datos y la herramienta de consulta, y la empresa Patrimonio Global.

Para el director de la Fundación de Castilla y León,  Juan Zapatero, esta iniciativa demuestra que «nuestro patrimonio cultural tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los más prestigiosos museos del mundo. Con este proyecto queremos que sea reconocido por la comunidad que le dio origen y potenciar, a partir de él, la marca Castilla y León». Una visión realmente innovadora en la manera de atraer turismo de calidad hasta nuestra comunidad autónoma aprovechando no solo el vasto patrimonio cultural que conservamos aquí si no también todo el patrimonio de Castilla y León repartido por el mundo.