5 febrero 2025
Cada año el informe «Lo mejor de la cultura» del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea se convierte en una referencia de la evolución de los distintos proyectos culturales españoles. Un estudio que ha logrado ser una reputada guía para conocer la proyección de museos, festivales, espectáculos, fundaciones… y todo tipo de entidades culturales. Los primeros lugares del ranking nacional y autonómico se llevan todos los titulares pero hay mucho más por descubrir en este informe. Hemos buceado por todas las categorías para desgranar lo mejor de Castilla y León en 2024. Destaca la poca presencia en el ranking nacional que evidencia la falta de innovación y de nuevas ideas en una de las comunidades autónomas con mayor patrimonio cultural.
Ranking nacional con poca presencia de Castilla y León
Castilla y León no sale bien parada en el ranking nacional de esta edición de «Lo mejor de la cultura en 2024». La comunidad autónoma cae un puesto en calidad e innovación de su oferta cultural durante el último. Se sitúa en décima posición de todas las autonomías españolas a pesar de que Castilla y León sea una de las comunidades autónomas con más patrimonio cultural, diversidad en su oferta y líder en turismo rural. El podio de autonomías está liderado por Madrid, Cataluña y País Vasco que son consideradas por los cientos de profesionales de la cultura participantes en la encuesta los territorios más innovadores de España. En el ranking nacional de ciudades con mejor oferta cultural Castilla y León también suspende. Solo logra colocar una ciudad entre las 10 mejor valoradas y dos entre las 25 primeras. Valladolid se mantiene como novena ciudad de España con mejor oferta y calidad cultural y León cierra el top 25. Para encontrar más ciudades de la comunidad autónoma hay que bajar a los puestos 31, 32 y 33 ocupados por Segovia, Salamanca y Burgos respectivamente.
En la clasificación nacional de proyectos culturales concretos también cuesta encontrar a Castilla y León. El ranking nacional está encabezado por el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Festival de Cine de San Sebastián. Son los referentes culturales españoles en calidad de nuestro país en 2024. Ni rastro de Castilla y León en el top 10 y si lo extendemos al top 20 solo encontramos a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (puesto 18). En el lugar 29 está el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en el 39 el MUSAC de León. Y ningún puesto más entre los 50 primeros del país.

Cambio de liderazgo en el ranking autonómico
Este 2024 el Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea ha otorgado al Museo Patio Herreriano de Valladolid la Insignia Cultural del año. El informe concede un reconocimiento por autonomía cada año y el Patio Herreriano comparte las de 2024 con el Museo Reina Sofía, el Festival de Málaga o el Festival de San Sebastián. La Insignia de España es para El Museo del Prado que continúa siendo referente absoluto para la cultura en nuestro país.
El ranking autonómico para Castilla y León recoge los mejores proyectos culturales y hay cambio de líder. En 2023 lo más valorado fue la SEMINCI que también se llevó la Insignia Cultural. En 2024 otro proyecto de Valladolid, el Museo Patio Herreriano, consigue el primer puesto de la clasificación. Le sigue Seminci y el MUSAC, y en un igualado cuarto puesto la Feria de Teatro de Castilla y León y el Museo Nacional de Escultura (que sube 4 puestos respecto al año anterior). La muestra Hospitalitas de Las Edades del Hombre consigue el sexto puesto.
Los imprescindibles
Tampoco hay muchas alegrías para Castilla y León en las listas de imprescindibles de «Lo mejor de la cultura en 2024» que destacan diez propuestas de cada tipología de proyecto. No hay ningún museo y centro de arte de Castilla y León entre los diez imprescindibles de España. Tampoco consigue puesto nuestra comunidad autónoma en centros culturales imprescindibles, ni en teatros, ni en festivales de teatro, ni en festivales de música (echamos de menos ahí a Sonorama Ribera), ni en ferias de arte, ni en ferias de literatura. Solo logra ser imprescindible Castilla y León en festivales de cine gracias a la SEMINCI, que ocupa el tercer puesto nacional tras los festivales de San Sebastián y Málaga.
Castilla y León consigue seis puestos en el listado de lo mejor de la cultura en el medio rural. Destacan la labor de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León), el Festival de Mujeres Creadoras (Comarca del Arlanza, Burgos), el Festival de Teatro Clásico de Olmedo (Olmedo, Valladolid), el Fetal Festival de Teatro Alternativo (Urones de Castropone, Valladolid), Néxodos (Monzón de Campos, Palencia) y Sonorama Ribera (Aranda de Duero, Burgos). Es muy reseñable el tercer puesto nacional que obtiene la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en el ranking de proyectos ejemplares por su compromiso social siendo el único representante de la comunidad en esta lista.
Por último, el Observatorio de la Cultura realiza un ranking con los cinco mejores atractivos culturales de cada comunidad autónoma. Este listado para Castilla y León está compuesto por: Catedral de Burgos, Yacimientos de Atapuerca, Catedral de León, Románico Palentino y Las Médulas.

