27 enero 2025
La Archidiócesis de Burgos continúa en su trabajo por la profesionalización de la gestión de su patrimonio cultural. Hace unos meses creaba la Fundación Ars Burguensis que será la encargada de desarrollar proyectos innovadores para impulsar el patrimonio religioso de la provincia. Entre las iniciativas en marcha está «Museos en red», una apuesta por la unión de esfuerzos a la hora de gestionar 16 museos religiosos burgaleses tomando como modelo el singular Museo del Retablo de Burgos. Según ha informado la Archidiócesis de Burgos «pretende consolidar una gestión profesional en los pequeños museos religiosos de la provincia, como los de Castrojeriz, Gumiel de Izán, Oña o Peñaranda».
Así todos los centros museísticos que formen parte de «Museos en red» compartirán imagen de marca y estilo de gestión. También se potenciarán los vínculos entre ellos. Por ejemplo se podrán comprar entradas o diseñar rutas desde cualquiera de los museos. El responsable de la Delegación de Cultura de la Archidiócesis de Burgos, Carlos Izquierdo, explicó en declaraciones a la SER que «respetando la idiosincrasia de cada uno de los museos, vamos a crear la marca Museo del Retablo no solo para un lugar, sino para un estilo de gestión profesionalizado, un estilo de trabajo, un estilo de presentación…». Este medio de comunicación también señala como técnicos de la Fundación Las Edades del Hombre trabajan ya en estos 16 museos y en los próximos meses presentarán un Plan Director para el proyecto. «Museos en red» ha recibido una subvención de la Junta de Castilla y León que asciende a 198.211,76 euros.
Esta es una de las primeras acciones de la nueva Fundación Ars Burguensis que ha sido creada para «modernizar los protocolos de la conservación, promoción y difusión del patrimonio religioso, cultural, histórico y artístico que atesora la Iglesia que peregrina en Burgos». Esta institución estará gestionada por Rodrigo Saíz que ha sido nombrado director general para los próximos cuatro años.

Museo del Retablo
«Museos en red» tomará como ejemplo de gestión el Museo del Retablo de Burgos. Se trata de un museo diocesano que puede visitarse en Burgos capital y que se ha diseñado para exponer el patrimonio artístico de la provincia de Burgos a través de un elemento clave de los templos: el retablo. Este museo, ubicado en la Iglesia de San Esteban, fue creado «con el fin de preservar y restaurar el patrimonio de estas iglesias abandonadas o en proceso de ruina». Así expone una colección de retablos llegados de diferentes parroquias de la provincia que han podido ser restaurados, conservados de manera óptima y difundidos a todo el que visite una ciudad monumental como Burgos.
Con el retablo como protagonista y su evolución a través de los siglos, este es un centro museístico único en España que expone 29 retablos entre los que destacan los de San Mamés (Padrones de Bureba), el del Salvador (Villalivado) o el plateresco, dedicado a la Virgen (Abajas de Bureba). También piezas de orfebrería y dos salas con obras únicas. Una Sala de las Virgenes muestra la evolución de la escultura mariana a lo largo de los siglos. En la otra varias piezas especiales como un cuadro renacentista de la última cena de gran relevancia al ser una auténtica joya artística. Además, la vocación divulgadora de este museo hace que se incluya un centro de interpretación del retablo para conocer sus códigos y forma de creación gracias a la obra de Andrés Martínez Abelenda, último retablista burgalés.

