La Fundación Godofredo Garabito y Gregorio con el patrocinio del Ayuntamiento de
Valladolid a través de Ideva (Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de
Valladolid) se encuentra en pleno proceso de creación del Museo Eduardo García
Benito que albergará gran parte de la obra de este artista vallisoletano referente
internacional del Art Decó.

Este proyecto innovador creará un museo digital de Eduardo García Benito
cumpliendo el sueño que el artista no pudo hacer realidad en vida y que además
saldará una deuda de la ciudad con uno de sus creadores más relevantes a nivel
internacional del siglo XX. Una combinación de tecnologías pioneras desarrolladas
por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio hará posible que el Museo Eduardo
García Benito pueda recorrerse virtualmente en la actual Sala La Pasión, el lugar que
el artista eligió como sede para su colección, sin tener que modificar su actual uso
como lugar de exposiciones temporales ni alterar el calendario de muestras previstas
por la Fundación Municipal de Cultura.

Durante esta semana se han realizado los trabajos de digitalización del museo
aprovechando los días entre desmontaje y montaje de las exposiciones programadas
en la Sala La Pasión. Para ello, se ha creado físicamente durante cuatro días el
Museo Eduardo García Benito con el objetivo único de ser digitalizado para conseguir
que muy pronto Valladolid pueda disponer de este nuevo museo en formato digital.
El Museo Eduardo García Benito está compuesto por 130 obras pertenecientes a
diversas colecciones públicas y privadas cedidas por sus propietarios para la
este proyecto. Óleos, acuarelas, ilustraciones a carboncillo, pastel, aguafuertes y
litografías a través de las que es posible recorrer todas las etapas y temáticas de la
obra del artista vallisoletano. Entre ellas algunas tan conocidas como “Retrato de la
viuda de Casas” propiedad del Depósito Artístico de la Diputación de Valladolid;
“Mujer de rojo” propiedad de la Fundación Miguel Delibes; un singular “Ortega y
Gasset vestido de luces” de una coleccionista privada o “Poirot y su mujer”
propiedad de la Fundación Eugenio Fontaneda. De hecho, este lienzo es la única
obra de este nuevo museo que se encuentra expuesto al público habitualmente ya
que forma parte de la colección permanente del Museo Casa Lis de Salamanca. La
muestra también incluye una reproducción de algunas de sus portadas de Vogue
más icónicas que forman parte del legado del artista que custodia la Diputación de
Valladolid en su Depósito Artístico. El Museo Eduardo García Benito se ha
configurado según los propios diseños que dejó dibujados el artista para ubicar las
obras en este espacio histórico de la ciudad.

Este proyecto situará a Valladolid a la vanguardia mundial en nuevas tecnologías
para la difusión de la cultura y el patrimonio. Será la primera aplicación de esta
tecnología creada por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio con un equipo
vallisoletano de ingenieros informáticos y técnicos audiovisuales liderados por Chema
Garabito. El director de Tecnología de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio
está reconocido como uno de los talentos tecnológicos españoles más prometedores
de la actualidad. Investigador y desarrollador especializado en Web3, ciberseguridad
y machine learning. Autor de «Hacking Web3: New Challenge Accepted”, publica
artículos de investigación y divulgación, destacándose como ponente en congresos
de renombre como Navaja Negra o Hack-en.

Durante el primer trimestre de 2025 se presentará al detalle este proyecto gracias
al que vallisoletanos y visitantes podrán disfrutar de una nueva experiencia cultural
que les permitirá pasearse por un gemelo digital inversivo e hiperrealista del
museo. El Museo Eduardo García Benito podrá ser recorrido con gafas VR. La
experiencia cultural se ubicará en un espacio de la ciudad aun por determinar por el
Ayuntamiento de Valladolid.

La Fundación Godofredo Garabito y Gregorio refuerza con este proyecto dos de las
principales líneas de trabajo que viene desarrollando desde su creación en 2013. La
recuperación y puesta en valor de toda una generación de artistas del siglo XX que
no han tenido el reconocimiento y la proyección que su obra merece. Y la
investigación y aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación al sector de la
cultura y el patrimonio. Su proyecto “Castilla y León Importa” cumplirá en 2025 cinco
años programando encuentros, actividades formativas y elaborando anualmente el
“Observatorio Castilla y Léon Importa” sobre el estado de la cultura de la comunidad
autónoma.