


«Castilla y León Importa» cerrará este mes de diciembre dos años recorriendo las nueve provincias de Castilla y León para celebrar encuentros de cooperación cultural que sirvan de altavoz y escaparate a la diversidad y riqueza patrimonial de la comunidad autónoma. Estos encuentros, organizados por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, han ido escogiendo lugares y proyectos singulares que se han convertido en sede de la reuniones entre decenas de agentes culturales de todo tipo y tamaño (instituciones, colectivos, asociaciones, fundaciones, instituciones académicas y empresas culturales y turísticas). Lugares y proyectos que merecen difusión por su relevancia, innovación e impacto en el territorio. Por este motivo abrimos una ventana en este blog para recorrer las rutas que «Castilla y León Importa» ha transitado estos dos años para recomendaros una visita a cada uno de esos lugares patrimoniales. Esta segunda entrega continúa desgranando cuatro propuestas más que fueron sede de nuestros encuentros culturales en la primera ruta que recorrió la comunidad autónoma en 2023.
Castillo de Cornatel (Priaranza del Bierzo, León)
Es una de las fortalezas más espectaculares de la provincia de León y destaca además por la llamativa restauración que se llevó a cabo para convertirla en un nuevo espacio cultural. El Castillo de Cornatel de Priaranza del Bierzo se encuentra entre escarpadas montañas y se asienta sobre un promontorio rocoso. Se cree que su origen podría estar en un destacamento militar romano dada su cercanía a Las Médulas. Siglos más tarde fue Castillo de Ulver, posesión templaria y fortaleza de distintos nobles. También destaca que fue uno de los escenarios románticos de la novela histórica de «El Señor de Bembibre» de Enrique Gil y Carrasco.
La reciente restauración lo ha convertido en un referente de recuperación del patrimonio cultural permitiendo no solo hacerlo visitable si no creando espacios singulares del interior del castillo una gran espectacularidad como la Casa Colgante donde celebrar encuentros, reuniones y todo tipo de actividades. En esta sala, que dispone de un mirador acristalado, se celebró el encuentro de «Castilla y León Importa».
Castilfrío de la Sierra (Soria)
Castilfrío de la Sierra es uno de los mejores ejemplos de conjuntos urbanos de tradicional construcción merinera plagado de casas señoriales. Esta localidad soriana, también conocida por que residió allí el escritor Fernando Sánchez Dragó, es un precioso pueblo que busca su hueco en el turismo rural de esta zona. Dispone además de un Centro de Interpretación sobre Castros y Pelendones ya que muy cerca se conservan las consideradas ruinas mejor conservadas de castro celtibérico. Destaca también el dolmen Alto de la Tejera, el único visitable de la provincia de Soria.
Museo Adolfo Suárez y la Transición (Cebreros, Ávila)
La localidad natal del presidente Adolfo Suárez rinde homenaje permanente a uno de los políticos esenciales de la Transición en España con un museo dedicado a su figura y al propio proceso de regreso a la democracia de nuestro país. El museo recorre esta época histórica a través de objetos significativos del personaje que permiten explicar el contexto social en el que se produjo la Transición Española. La apuesta de Adolfo Suárez fue «reformar sin romper para evitar el conflicto social», y por este motivo, este museo es también un centro dedicado a fomentar el diálogo, la concordia y la cultura democrática. Además de la exposición permanente el museo propone exposiciones temporales y otro tipo de actividades divulgativas.
Teatro Latorre de Toro (Zamora)
Este es un peculiar e histórico teatro de la monumental villa zamorana de Toro y acogió el final de la primera ruta «Castilla y León Importa» en 2023. Un teatro construido con fines benéficos por el Hospital General de Nuestra Señora de las Angustias de Toro, pasó a propiedad particular desde el año 1861 hasta 1985, hasta que lo adquirió el Consistorio toresano. Es un precioso y coqueto teatro que forma un conjunto especial de arquitectura popular española al estar situado junto a la Plaza de Toros de la localidad. De estilo isabelino tiene un aforo de 320 personas y está dedicado al famoso actor toresano Carlos Latorre, a quien Zorrilla atribuyó buena parte del éxito de la obra de “Don Juan Tenorio”.

