
Este 2024 nos encontramos en mitad del periodo de aplicación del proyecto CulturEU 2021 – 2027 que contempla diversas líneas de ayudas en las que está incluido el sector de la cultura y el patrimonio. La Unión Europea tiene editada una guía para conocer todas esas oportunidades de financiación que en muchas ocasiones los agentes culturales no aprovechan por desconocimiento. Hemos leído con detalle la guía y resumimos las principales líneas de ayuda que pueden ayudar a hacer crecer tus proyectos culturales o a generar nuevas iniciativas internacionales con otros agentes de países miembro de la UE. Incluimos ejemplos de proyectos ya realizados con cada línea de ayudas para que puedan servirte de inspiración.
Europa Creativa
Actualmente es el programa estrella de la Unión Europea para la industria cultural y se ha destinado una inversión de 2.400 millones euros para todo el periodo 2021 – 2027. La propia UE define su misión como una herramienta para «desarrollar el sector cultural europeo y proteger el patrimonio cultural compartido de Europa, en particular proporcionando diversas oportunidades de financiación destinadas a la cocreación, el desarrollo de habilidades, la creación de redes y plataformas, el intercambio de conocimientos y la movilidad y la distribución y promoción de contenidos». Europa Creativa busca sobre todo la internacionalización de los proyectos culturales. A ello está especialmente destinado el subprograma Cultura al que pueden presentarse todo tipo de organizaciones pero para poder optar a una de las ayudas es necesario que impliquen al menos a agentes culturales de tres países miembro. Existe otra línea llamada MEDIA dirigida a la transformación digital de la industria audiovisual a través del apoyo a la producción de largometrajes de cine, miniseries de alta calidad, documentales, videojuegos y otros géneros. También pueden optar proyectos de formación en nuevas tecnologías digitales para profesionales de este sector cultural.
Entre los ejemplos de éxito financiados por Europa Creativa está KeyChange, una plataforma para el desarrollo profesional para mujeres y artistas de minorías de género impulsado por organizaciones de diez países, entre ellos España. También el proyecto de teatro musical inclusivo Orfeo & Majnun con la participación de siete países miembro.
Erasmus+
Esta nueva oportunidad del más conocido proyecto de intercambio educativo europeo también puede ser aprovechada por agentes culturales. Sus líneas financian tanto proyectos de movilidad e intercambios virtuales como iniciativas de cooperación que generen redes entre organizaciones de los distintos países miembro de la UE. Esta guía de oportunidades describe como «a través del programa Erasmus+, las escuelas, universidades, bibliotecas, museos, centros culturales, entre otras instituciones de aprendizaje formal y no formal, tienen la oportunidad de experimentar con nuevos enfoques creativos. Erasmus + es clave para el desarrollo de capacidades, el desarrollo de habilidades, la investigación y la innovación tanto para la educación de adultos como para el trabajo con jóvenes. Por ejemplo, las oportunidades se pueden aprovechar mediante la observación del trabajo, la formación y los intercambios».
Un ejemplo de cómo la cultura puede aprovechar está línea de Erasmus+ es el ya finalizado proyecto Heritage PRO que consistió en un programa de formación multilingüe sobre la gestión sostenible y preservación del patrimonio cultural. Fue impulsado por cinco países de la UE entre los que se encontraba España.
Horizonte Europa
Es una línea de ayudas para el impulso de la investigación y la formación científica pero sin embargo también permite desarrollar algunos proyectos relacionados con la cultura y el arte. Se divide en varios pilares y el segundo incluye un grupo para «Cultura, creatividad y sociedad inclusiva» que ha conseguido acoger relevantes proyectos culturales. «La investigación y la innovación pueden apoyar el acceso al patrimonio común a través de nuevas tecnologías, digitalización de alta calidad y conservación de activos del patrimonio digital y desarrollando soluciones para el turismo cultural sostenible e inclusivo en Europa, por ejemplo. Se espera que los sectores cultural y creativo desempeñen un papel destacado en muchos proyectos financiados en el marco de este grupo, y existen oportunidades de financiación dirigidas específicamente a ellos»; explica la guía.
Como ejemplo se pueden citar los programas STARTS que apoya la innovación tanto en el arte como en la industria para conseguir tecnologías más creativas, sostenibles e inclusivas o el programa RURITAGE especialmente diseñado para que las zonas rurales se conviertan en laboratorios de desarrollo sostenible a través del patrimonio natural y cultural. Este último programa implicó a 38 organizaciones de 18 países y concluyó en 2022. También es muy inspiradora la iniciativa ROCKS que apoya cascos históricos deteriorados para transformarlos en distritos creativos y sostenibles a través de soluciones innovadoras. Se desarrolló en nueve países que durante cuatro años aplicaron ROCKS a zonas con problemas de algunas de sus ciudades.
ACP – EU Culture
Un programa específico para impulsar la cooperación de organizaciones de la Unión Europea con países de África, el Caribe y el Pacífico. Su objetivo es «fomentar el espíritu empresarial y la innovación cultural, crear nuevos puestos de trabajo y aumentar los ingresos de artistas y profesionales de la cultura». ACP – EU Culture está abierto a todos los sectores culturales y busca promover la movilidad artística y cultural.
Estas son las grandes líneas culturales de ayudas actuales de la UE pero la guía de oportunidades también recoge pequeños espacios para proyectos culturales en otras conocidas iniciativas europeas como la PAC o el programa LIFE. Así que te recomendamos que bucees en este documento para descubrir si alguna de las ideas de tu organización puede crecer con la ayuda de Europa.
Enlace a la guía completa: Guía de financiación CultureEU

