


La innovación cultural en Castilla y León existe, es dinámica, creativa y aprovecha las nuevas tecnologías. Son las conclusiones que pueden extraerse de las dos primeras jornadas del Foro I+C Experiencias de Innovación Cultural que organiza la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio en la Casa Luelmo de Valladolid gracias a la colaboración de la Fundación Santa María La Real. La primera semana de este nuevo foro para la reflexión sobre innovación cultural ha permitido escuchar a responsables de startups culturales de la comunidad y las experiencias de nuevas formas de gestionar la cultura a lo largo del territorio.
Las nuevas tecnologías y la cultura pueden formar un fructífero tándem. Así lo demostraron los responsables de las startups culturales de Castilla y León Ways y Agencia Ysla. María Parga, impulsora de Ways y presidenta de honor de Alastria (primer consorcio en España de blockchain), describió un proyecto único para dinamizar el Camino de Santiago. Ways es una plataforma que propone “mejorar la experiencia de los viajeros y desarrollar la economía a lo largo de las rutas culturales del mundo”. Esta iniciativa, que se encuentra en pleno desarrollo y comenzará a testarse a finales de este mismo mes, quiere que el Camino de Santiago sea una experiencia única para el viajero pudiendo descubrir la historia, naturaleza, cultura y comercio local de cada etapa. Además pretende generar un nuevo mercado para productores, artesanos y artistas locales potenciando la economía del mundo rural. Ways utiliza la tecnología blockchain para conectar a los peregrinos con las economías locales creando el “pilgrim token”, una moneda virtual que obtendrán al completar etapas o conocer el patrimonio y podrán canjear por experiencias y participación en el desarrollo de la propia comunidad. Según Maria Paga “la tecnología blockchain permite garantizar la trazabilidad de la credencial” que acredita que se van completando etapas y realizando experiencias. Ways se presentará el 17 de octubre en Santiago de Compostela.
Ways es una plataforma que propone “mejorar la experiencia de los viajeros y desarrollar la economía a lo largo de las rutas culturales del mundo”. Esta iniciativa, que se encuentra en pleno desarrollo y comenzará a testarse a finales de este mismo mes.
La otra startup cultural que relató su experiencia fue Agencia Ysla. Una agencia de comunicación y marketing que utiliza la cultura como plataforma de difusión de sus clientes. Saúl García aseguró que están convencidos de que la cultura y el patrimonio son una plataforma ideal de difusión y promoción ofreciendo a sus clientes todo tipo de acciones relacionadas con este ámbito. Entre sus trabajos está la reorientación de la comunicación y campañas de redes sociales del Teatro Calderón de Valladolid yendo más allá de la oferta de espectáculos y explicando el resto de labores divulgativas o expositivas que realiza el teatro. Agencia Ysla forma parte del ecosistema de startups incluido en el proyecto Cyl-Hub. Saúl García animó a todo tipo de agentes culturales a apostar por la innovación porque “hemos trabajado con agentes culturales muy pequeños en el mundo rural y también se pueden hacer cosas nuevas y creativas”.
El Foro i+C también ha permitido escuchar ya algunos de los más interesantes casos de éxito de Castilla y León relacionados con nuevas formas de gestionar la cultura. El Museo Casa Botines Gaudí de León es un referente en la innovación cultural. Este museo joven se ha creado en el singular edificio Casa Botines diseñado por Antonio Gaudí. Su director Raúl Fernández Sobrino explicó que “es un pequeño milagro, en apenas mil días lo que era un edificio de oficinas ha generado un nuevo recurso cultural para León y para Castilla y León”. Tanto que se ha convertido en el museo privado más visitado de toda la comunidad. La estrategia ha sido clara: “utilizar el potencial de propio edificio y la figura de Gaudí, un modelo de gestión moderno y empresarial y un equipo magnífico”, aseguró Fernández Sobrino.
También propone un cambio de la gestión cultural, aunque para museos y espacios expositivos más pequeños, el exitoso proyecto Museos Vivos. Una plataforma impulsada por varios Grupos de Acción Local de Castilla y León que a través de las nuevas tecnologías permite gestionar museos autovisitables. Gracias a este sistema el visitante se registra online, recibe un código y con él puede realizar la visita de forma autónoma. “Ha permitido la reapertura de 88 museos en la España vaciada”, relató su coordinador Eugenio García – Rojo, “con más de 100.000 visitantes pueblos de 30 o 60 habitantes, que apenas superaron los 37.000 vecinos en total”. En este caso la innovación cultural llegó por necesidad, por la urgencia de buscar soluciones al problema de tener cientos de pequeños museos cerrados por falta de financiación para cubrir el coste de los contratos de las personas que debían enseñarlo. Es una alternativa para localidades con pocos recursos pero “nunca destruimos empleos, si el municipio puede permitirse mantener un trabajador Museos Vivos no entra”.
Lucía Garrote coordinadora de Las Piedras Cantan anunció que “a través de Singulive, que es un plataforma virtual para poder disfrutar de conciertos en directo, pretendemos llevar la música y nuestros jóvenes talentos al metaverso”.
El encuentro sobre casos de éxito en la gestión cultural se completo con una apuesta por la innovación cultural desde la creatividad. El proyecto Las Piedras Cantan de la Fundación Santa María La Real lleva la música a escenarios singulares, a lugares de valor patrimonial poco conocidos que suponen una experiencia cultural única y novedosa. Su coordinadora Lucía Garrote detalló cómo impulsan “lugares que no son habituales y que tienen una necesidad de visibilidad haciendo que la población local se implique y disfrute y promocionando nuevos talentos musicales y músicos consagrados”. Una iniciativa que va a dar un paso más proponiendo conciertos en el metaverso. Explicó Lucía Garrote que “a través de Singulive, que es un plataforma virtual para poder disfrutar de conciertos en directo, pretendemos llevar la música y nuestros jóvenes talentos al metaverso”. Será posible comprando una entrada con tus amigos para cada concierto al que asistirás en un espacio virtual al que te conectarás a través de gafas virtuales. Cada asistente estará en un lugar distinto un aun así podrá asistir junto a su familia y amigos al mismo concierto.
El Foro I+C es un proyecto de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio que lleva años trabajando por el impulso de la innovación cultural en Castilla y León. Durante la inauguración del foro su presidente Guillermo Garabito describió la labor de esta institución cultural “creando espacios de encuentro, formación, cooperación e innovación que sirvan para hacer crecer la industria cultural en la comunidad”. Así este foro se suma al trabajo que realiza «Castilla y León Importa» desde el año 2020 con más de una treintena de encuentros de cooperación cultural, el mapa de innovación cultural de Castilla y Léon y este blog especializado en innovación cultural. En nombre de la Fundación Santa María La Real Paula Conte, su directora del Área de Turismo, Cultura y Patrimonio, dio la bienvenida a ponentes y asistentes a la Casa Luelmo de Valladolid, “un espacio que quiere abrirse a las actividades culturales y acoger más eventos de formación como este”.
El Foro I+C Experiencias de Innovación cultural continúa los días 9 y 10 de octubre con dos interesantes sesiones más. El 9 de octubre el director de EVE Museos e Innovación Ricardo Cano impartirá una charla participativa titulada “Cómo apostar por la innovación cultural”. El foro se cerrará el día 10 de octubre con “Innovación para la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla y León” con la experiencia de Alejandro Nuevo director del Museo Nacional de Escultura y Roberto Losa de Patrimonio Global.
La inscripción para las sesiones restantes del Foro I+C es gratuita hasta completar aforo y puede realizarse enviando un correo a hola@fundacionggg.com con nombre, apellidos y sesión o sesiones a las que desea asistir. Este foro es una iniciativa de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, Bodegas Copaboca y Legado Abogados. Además cuenta con la colaboración de la Fundación Santa María La Real.
Conoce mejor las experiencias participantes en el Foro I+C en nuestro canal de Youtube

