
Son muchos los agentes culturales que están en proceso de transformación. Buscan fórmulas innovadoras y creativas para adaptarse a los nuevos perfiles de visitantes que demandan experiencias. EVE Museos e Innovación es una de las empresas punteras en asesoramiento y desarrollo de nuevos proyectos culturales. Lleva 25 años en el sector y ha desarrollado proyectos en una treintena de países. Destacan por gestionar colecciones y contenidos pero también formando a los profesionales que trabajan en ellos para crear una cultura innovadora en las organizaciones culturales. Hoy charlamos con Ricardo Cano, director de EVE Museos y EVE Formación. Le preguntamos cómo define la innovación cultural y cómo se puede aplicar a museos y agentes culturales de distinto tamaño y presupuesto.
Castilla y León Importa. ¿Cómo define la innovación cultural?
Ricardo Cano. La innovación cultural se refiere a la aplicación de nuevos enfoques, ideas, tecnologías y métodos en el ámbito cultural y artístico para crear experiencias y expresiones creativas innovadoras. Puede incluir la adopción de tecnologías digitales, la reinterpretación de tradiciones culturales, la colaboración interdisciplinaria y la creación de nuevos modelos de gestión cultural.
CI. ¿Considera que en la cultura puede aplicarse la innovación igual que en otros sectores?
RC. La innovación aplicada a la cultura es esencial, pero debe abordarse de manera sensible y respetuosa con la identidad cultural. La cultura tiene una dimensión social y simbólica única que debe ser considerada en todas lasetapas de la innovación cultural.
CI: En los últimos años se ha abierto un debate en la gestión cultural sobre cómo hacer ciertos activos culturales rentables. ¿Apuestan por museos rentables?
RC. Los museos pueden buscar ser sostenibles económicamente, pero su objetivo principal no debe ser generar riqueza. Deben equilibrar sus objetivos culturales y educativos con la gestión responsable de recursos para asegurar su continuidad y acceso público.
La innovación aplicada a la cultura es esencial, pero debe abordarse de manera sensible y respetuosa con la identidad cultural
CI. ¿En qué momento está la innovación cultural en España respecto a otros países?
RC. La innovación cultural en España ha avanzado en los últimos años, pero la comparación con otros países puede variar según áreas específicas. La adopción de tecnologías y enfoques innovadores en la cultura está en constante evolución a nivel global.
CI. El concepto clásico de museo, de lugar donde simplemente se exponen cosas interesantes, ¿ya no sirve?
RC. El concepto de museo está evolucionando para adaptarse a las expectativas cambiantes de los visitantes. Los museos clásicos que solo exhiben obras pueden parecer estáticos y menos atractivos para algunas audiencias. Los visitantes buscan experiencias interactivas y contextuales.
CI. ¿Qué se le puede ofrecer al visitante más allá de la simple exposición de obras de arte?
RC. Los museos pueden ofrecer experiencias enriquecedoras, como exposiciones interactivas, visitas guiadas con tecnología, talleres creativos, eventos culturales y contenido digital complementario que profundice en la historia y el contexto de las obras.
CI. ¿La clave son las nuevas tecnologías para innovar en cultura?
RC. Las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel importante en la innovación cultural, pero no son la única clave. La innovación también implica la conceptualización de nuevas ideas, enfoques y colaboraciones para enriquecer la experiencia cultural.
CI. ¿Se llegará a poder sustituir la visita presencial por visitas virtuales a los museos?
RC. Las visitas virtuales pueden complementar la experiencia, pero no reemplazar completamente la visita presencial. La magia de ver y dialogar en persona con las obras de arte es incomparable, pero las visitas virtuales pueden ser una opción para ampliar el alcance y la accesibilidad.
CI. ¿Podría darnos algún ejemplo de museos innovadores españoles o de otros países que a ustedes les sirvan de referencia?
RC. Algunos ejemplos de museos innovadores incluyen el Museo Guggenheim de Bilbao, el Museo del Louvre con su aplicación de realidad aumentada, y el Museo de Arte Digital de Tokio, que se centra en experiencias digitales inmersivas.
CI. En los museos crece la preocupación y sensibilidad por ofrecer además de la oferta expositiva una oferta educativa a distintos tipos de visitante.
RC. Los museos pueden enriquecer su oferta educativa a través de programas educativos, visitas escolares, talleres interactivos y recursos en línea que ayuden a los visitantes a comprender mejor las colecciones y temas culturales.
CI. Muchas acciones de innovación cultural buscan crear una comunidad en torno al museo o al agente cultural. ¿Qué significa esta comunidad?
RC. Significa involucrar a la comunidad local y a las audiencias interesadas en actividades y eventos relacionados con el museo. Esto puede lograrse a través de programas participativos, actividades sociales y colaboraciones con organizaciones locales.
La magia de ver y dialogar en persona con las obras de arte es incomparable, pero las visitas virtuales pueden ser una opción para ampliar el alcance y la accesibilidad.
CI. ¿Lanzarse a la innovación cultural es para grandes museos o es posible también desde museos pequeños con poco presupuesto?
RC. Aunque los museos pequeños y con recursos limitados pueden enfrentar desafíos, aún pueden innovar mediante la colaboración con otros museos, el uso creativo de tecnologías asequibles y la participación de la comunidad local.
CI. ¿Hay espacio y público en España para todos los museos que se reparten por todo el territorio?
RC. La estrategia adecuada y la adaptación a las necesidades de la comunidad pueden ayudar a los museos a sobrevivir en un entorno competitivo. La colaboración y la diversificación de las ofertas también pueden ser clave.
CI. ¿Como de relevante es la formación del sector cultural para afrontar estos desafíos?
RC. Sí, la formación en el sector cultural es importante para afrontar la transformación innovadora de los museos. Los profesionales culturales deben estar al tanto de las tendencias y herramientas actuales para mantenerse relevantes y efectivos en sus respectivos roles.

